El sistema ventricular cerebral es una parte fundamental del sistema nervioso central, encargado de producir y circular el líquido cefalorraquídeo, el cual actúa como amortiguador para proteger el cerebro y la médula espinal. Este sistema está conformado por una serie de cavidades o ventrículos interconectados que se encuentran dentro del
Categoría: Neuropsicología
Síndrome del gemelo evanescente: definición, factores causales, signos y tratamiento
El Síndrome del gemelo evanescente es una condición poco conocida que afecta a un porcentaje significativo de embarazos múltiples. En términos simples, se refiere a la desaparición de uno de los gemelos durante las primeras etapas del embarazo. Aunque puede resultar impactante para los padres, es importante entender que se
Clases de ataxia y sus rasgos característicos
La ataxia es un trastorno neurológico que afecta el control de los movimientos musculares y la coordinación del cuerpo. Existen diferentes tipos de ataxia, cada uno con sus propias características y síntomas distintivos. En este artículo, exploraremos los tipos más comunes de ataxia y sus principales características. Ataxia cerebelosa La
Características de los diferentes tipos de sinestesia
La sinestesia es un fenómeno fascinante que se presenta en algunas personas y que les permite experimentar una mezcla de sensaciones entre dos o más sentidos. En otras palabras, quienes padecen de sinestesia pueden percibir estímulos de un sentido a través de otro; por ejemplo, pueden asociar un color a
Efectos del ciclo menstrual en las emociones
El ciclo menstrual es un proceso natural que experimentan las mujeres, que se repite cada mes y que en promedio dura alrededor de 28 días. Este proceso está influenciado por las fluctuaciones hormonales que ocurren en el cuerpo de la mujer y que pueden afectar no solo el cuerpo físico,
Los diferentes tipos de ondas cerebrales
Las ondas cerebrales son patrones de actividad eléctrica que se generan en el cerebro y que pueden ser medidas mediante electroencefalografía (EEG). Estas ondas son responsables de regular diversas funciones cerebrales, como la concentración, la memoria, el estado de ánimo y la actividad motora. En este artículo, exploraremos los diferentes
El impacto de los sonidos binaurales en el cerebro
Si alguna vez has escuchado hablar sobre los sonidos binaurales y te preguntas cómo pueden afectar a tu cerebro, estás en el lugar indicado. En este artículo te explicaré cómo funcionan los sonidos binaurales y de qué manera influyen en tu actividad cerebral. Los sonidos binaurales son una herramienta cada
Qué es el neurofeedback y para qué sirve
El neurofeedback es una técnica que se ha utilizado durante décadas para tratar una variedad de condiciones neurológicas y psicológicas. Se basa en la idea de que el cerebro es capaz de autorregularse y aprender de sus propios errores, y que mediante la retroalimentación visual o auditiva se puede entrenar
Qué es la histamina y para qué sirve
La histamina es una molécula presente en nuestro organismo que desempeña un papel crucial en diversas funciones corporales. A menudo, asociamos la histamina con reacciones alérgicas, como estornudos, picazón en la piel o dificultad para respirar. Sin embargo, esta sustancia tiene una amplia gama de efectos en el cuerpo y
Neurotrofinas: qué son, para qué sirven y cómo aumentarlas
Las neurotrofinas son proteínas fundamentales para el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso. Estas sustancias se encargan de promover la supervivencia, el crecimiento y la diferenciación de las células nerviosas, así como de regular la plasticidad sináptica. En pocas palabras, son indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro y